La inseguridad ciudadana frena el desarrollo social y económico de Latinoamérica, según un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que advierte de que las políticas de mano dura no funcionan y aboga por acuerdos nacionales, prevención y reformas institucionales para combatirlas. El Informe Regional de Desarrollo Humano (IDH) 2013-2014 ‘Seguridad Ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina’, fue presentado hoy por la administradora general del PNUD, Helen Clark, y su director para América Latina, Heraldo Muñoz. Sin paz no puede haber desarrollo, y sin desarrollo no puede haber una paz duraderaLos responsables del estudio advirtieron de que, a pesar de las mejoras sociales logradas en la última década, la región sigue siendo la más desigual y la más insegura del mundo, con más de cien mil asesinatos por año. «La seguridad ciudadana es un tema delicado que preocupa a los políticos y repercute al calor de las campañas electorales. Es un tema crucial para varias regiones, incluso en América Latina, porque sin paz no puede haber desarrollo, y sin desarrollo no puede haber una paz duradera», dijo Clark al presentar el estudio. Si bien la tasa de homicidios se ha estabilizado e incluso ha disminuido en algunos países, sigue siendo «epidémica» en 11 países, con más de 10 asesinatos por cada 100,000 habitantes, mientras que en todos los países analizados la percepción de seguridad se ha deteriorado y el robo se ha triplicado en los últimos 25 años. Hacia la prevención del delito El Informe Regional de Desarrollo Humano recomienda políticas orientadas a la mejora de la calidad de vida de la población, con prevención del delito y la violencia por medio de un crecimiento incluyente, instituciones de seguridad y justicia eficaces, además de medidas para estimular la convivencia social. No hay una «solución mágica» para la inseguridad ciudadana en la regiónEl director del PNUD para América Latina, Heraldo Muñoz, reconoció hoy que no hay una «solución mágica» para la inseguridad ciudadana en la región, pero subrayó que aunque se trata de un problema grave, sí tiene «remedio» y requiere de «visión y voluntad política» a largo plazo de todos. «En cada país se necesita un Acuerdo Nacional por la Seguridad Ciudadana en el que participen desde los gobiernos y los partidos políticos a la sociedad civil, de modo que la seguridad no se vea politizada y se transforme en una política de Estado», añadió Muñoz, de nacionalidad chilena.
Entradas relacionadas

El Papa invita a desayunar a cuatro vagabundos en su cumpleaños
Las cuatro personas que acudieron hoy a Santa Marta, donde reside Francisco, fueron elegidas por el limosnero del papa, el…

Jerusalén: Habrían resuelto misterio de la imagen en la mortaja del cuerpo de Jesús
Según el estudio publicado en la revista Meccanica, un terremoto de 8,2 grados ocurrido en la antigua Jerusalén en el…

Una serie de atentados sacude El Cairo causando varios muertos
En el primer caso, un coche bomba explotó al lado de la sede de la Policía en el centro de la capital.…